Creo que para este blog es realmente importante empezar desde el principio, ya que mi intención es ir poco a poco aumentando la dificultad de la información que iré publicando. Por este motivo hay que empezar por lo básico, la Ley de Ohm.
Acceso directo a la plataforma con todo el contenido ya publicado. Incluye acceso al Soporte Personalizado y a la Zona de Descargas de contenido Premium.
Aunque ya hablé algo sobre dicha ley en este post, he pensado que sería bueno dedicarle un solo post a ella para entrar en más profundidad.
En 1827, el físico y matemático Georg Simon Ohm formuló lo que hoy conocemos como Ley de Ohm, la cual es una ley básica de los circuitos eléctricos donde encontramos la Diferencia de Potencial, o Voltaje (V), La resistencias (R) y la Corriente, o Intensidad.
¿Qué es la Ley de Ohm?
La Ley de Ohm relaciona estas tres magnitudes físicas diciendo lo siguiente:
La Corriente que circula por un circuito eléctrico varía de manera directamente proporcional a la Diferencia de Potencial, e inversamente proporcional con la Resistencia del circuito.
Suscríbete al blog para acceder a mi ebook gratuito de robótica con Arduino y recibir contenido relacionado cada semana.
La fórmula anterior se conoce como fórmula general de la Ley de Ohm, y como ya he comentado, V corresponde a la diferencia de potencial, R a la resistencia e I a la intensidad de la corriente.
Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema internacional de unidades son, respectivamente, voltios (V), ohmios (Ω) y amperios (A).
Acceso directo a la plataforma con todo el contenido ya publicado. Incluye acceso al Soporte Personalizado y a la Zona de Descargas de contenido Premium.
Derivada de esta Ley de Ohm aparece otra magnitud muy importante llamada Vatio, la cual es la potencia eléctrica y que se representa con la letra W.
Diagrama de la Ley de Ohm
En un diagrama se muestras las tres formas de relacionar las magnitudes físicas que intervienen en la Ley de Ohm.
Una forma sencilla de recordar las relaciones entre las magnitudes que intervienen en la ley es usando el llamado triángulo de la Ley de Ohm, dónde se tapa la letra correspondiente en el triángulo y las dos letras que quedan indican su relación (teniendo en cuenta que las que están una al lado de otra se multiplican, y cuando quedan una encima de la otra se dividen como en un operador matemático común).
¿Cómo aplicar la Ley de Ohm?
Voy a poner un ejemplo para que podamos aplicar la Ley de Ohm.
Si sabemos que el voltaje de la alimentación eléctrica es de 12 voltios y la resistencia del circuito es de 10 ohmios (el ohmio es la unidad de resistencia eléctrica y se representa por la letra griega Ω), aplicando la Ley de Ohm:
I = V / R = 12v / 10Ω = 1,2 Amperios
Acceso directo a la plataforma con todo el contenido ya publicado. Incluye acceso al Soporte Personalizado y a la Zona de Descargas de contenido Premium.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestros comentarios en YouTube, suscribiros si no lo estáis, activar la campanita y uniros a mi plataforma online para tener acceso a todos los cursos, soporte personalizado para los cursos y a la Zona Maker.
Además te invito a que vayas a mi canal de YouTube, te suscribas y actives la campanita para que te llegue una notificación cada vez que suba un vídeo.