Durante la vida de este blog, que espero que sea para mucho tiempo, hablaré bastante y me referiré mucho al Internet de las Cosas y entiendo que mucha gente no sabrá lo que es.
Acceso directo a la plataforma con todo el contenido ya publicado. Incluye acceso al Soporte Personalizado y a la Zona de Descargas de contenido Premium.
Por este motivo he decidido crear esta entrada en el blog, para intentar explicar de la mejor forma posible el significado del Internet de las Cosas.
[click_to_tweet tweet=»¿Qué es el Internet de las Cosas?» quote=»¿Qué es el Internet de las Cosas?»]
Pues bien, Internet of Things o IoT por sus siglas en inglés, es un concepto un poco abstracto pero que ha estado ganando bastante popularidad últimamente, y que como su propio nombre indica es la interconexión digital de objetos existentes con Internet.
Hoy en día hay cantidad de cosas que se conectan a Internet que hace años eran impensables, como puede ser un frigorífico, hornos, robots de cocina y muchos más…
Suscríbete al blog para acceder a mi ebook gratuito de robótica con Arduino y recibir contenido relacionado cada semana.
¿Qué nos ofrece el IoT?
La idea básica del Internet de las Cosas es mejorar objetos que antiguamente se conectaban mediante circuito cerrado, como cámaras, sensores, y demás, y les permite comunicarse globalmente mediante el uso de la red de redes.
Dicho eso, ya no es raro, sino que se ha convertido hasta común ver a gente por la calle con pulseras inteligentes, donde pueden ver los pasos que han dado en el día, leer los WhatsApp e incluso competir contra otros usuarios para ver que gana el kilómetros recorridos al mes.
Los factores que han favorecido la proliferación del Internet de las Cosas han sido fundamentalmente los siguientes:
Acceso directo a la plataforma con todo el contenido ya publicado. Incluye acceso al Soporte Personalizado y a la Zona de Descargas de contenido Premium.
- Menores costes hardware. A medida que han ido creciendo los volúmenes de fabricación, el coste de los microchips, sensores, acelerómetros, etc,…
- La conectividad se ha incrementado. Gracias a la tecnología wireless, los dispositivos no están sujetos a un cable.
- La presencia de la nube con menores costes y mayor capacidad de analizar grandes cantidades de datos.
¿Qué protocolos de comunicación utiliza el IoT?
Algunos Protocolos de comunicación IoT de capa de aplicación, con los que comunicar el hardware con el software son:
- MQTT (MQ Telemetry Transport)
- API REST / HTTP
- CoAP (Constrained Application Protocol)
- Websockets
Así que espero que con esto te haya quedado claro que es realmente el Internet de las Cosas que tanto leerás y escucharás hoy por hoy tanto en Internet como en la televisión. Así también de esta forma estamos un poquito más preparados para empezar a crear nuestros proyectos con Arduino.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestros comentarios en YouTube, suscribiros si no lo estáis, activar la campanita y uniros a mi plataforma online para tener acceso a todos los cursos, soporte personalizado para los cursos y a la Zona Maker.
Además te invito a que vayas a mi canal de YouTube, te suscribas y actives la campanita para que te llegue una notificación cada vez que suba un vídeo.